El surfing es un increíble deporte y estilo de vida, en el cual estamos en máxima conexión con la naturaleza y tiene una impresionante historia, que no muchos conocen.
Lo que ahora conocemos como surfing, se originó en las islas polinesias en el océano pacifico, hace más de 500 años. Este deporte empezó como un deslizamiento de los antiguos pobladores y pescadores de la zona para regresar del mar hacia la orilla con la pesca conseguida, ayudándose por el impulso de la ola.
Se conoce por distintas fuentes que el deslizamiento sobre las olas se realizó en toda la polinesia, en el oeste de áfrica y en Perú.
¿Y cómo empezó el surf en nuestro país? En la costa norte del Perú, las culturas preincaicas dejaron cerámicas con dibujos de hombres deslizándose sobre las olas con maderos o botes de totora. Al Igual que los pescadores polinesios, las culturas chimús y mochicas utilizaban los caballitos de totora para regresar a las orillas al terminar su jornada, pero poco a poco comenzaron a utilizarlos deportivamente para correr las olas de forma parecida al surf.
Pero fue en el archipiélago Hawaiano en particular, donde el surfing tuvo un mayor avance, fue mejor documentado y persistió. Ya que para los pobladores hawaianos, el surfing no solo fue una actividad recreativa, sino también una conexión espiritual y social. Los primeros sufistas hawaianos realizaban ofrendas cuando seleccionaban un árbol para tallar, rezaban por las olas con la ayuda de un Kahuna, o un maestro experimentado, y daban gracias luego de sobrevivir un peligroso wipe out o surfear unas buenas olas.
En el año 1778 el explorador ingles James Cook y su tripulación de su embarcación, llegaron a Hawái y conocieron esa diversión nativa, se asombraron al encontrar hombres, mujeres y niños, sin distinción deslizándose y divirtiéndose sobre las olas. Un cirujano del barco del capitán Cook, a pesar de sentir temor ante aquel espectáculo escribió lo siguiente: “No pude evitar concluir que este hombre sentía el placer más supremo, mientras era conducido, tan rápido y tan suavemente, por el mar” William Anderson.
Pero lamentablemente, en el año 1898, Estados Unidos reprimió las costumbres autóctonas y el surf casi se extinguió. Hasta que a mediados del siglo pasado, gracias al hawaiano Duke Kahanamoku, campeón olímpico de natación, revivió el surf, luego de viajar a Australia y Nueva Zelanda surfeando las olas del pacifico y dando a conocer el deporte, lo cual promovió el surf como también el turismo en Hawái.
Las primeras tablas utilizadas fueron longboards muy largas, podían llegar a ser el doble del tamaño de una longboard actual. Eran macizas, muy pesadas y poco maniobrables, hechas con madera de árboles originarios de la isla. Con el tiempo se le agregaron quillas a las tablas para darles mayor maniobrabilidad, se disminuyeron los tamaños y formas para ser cada vez más hidrodinámicas y se fabricaron tablas de distintos materiales.
Desde el siglo XX a nuestros días el surfing ha evolucionada de una forma sorprendente, el número de surfistas alrededor del mundo no deja de aumentar. El boom de este deporte se debe a que para practicarlo solo necesitamos olas, una tabla y pasión.
En Lima tenemos la suerte de tener el mar muy cerca de casa y en Perú contamos con más de 2000 km de costa, llena de increíbles olas y mágicos spots para surfear.
Related Posts
La historia del Surf
El surfing es un increíble deporte y estilo de vida, en el cual estamos en máxima conexión con la naturaleza y tiene una impresionante historia, que no muchos conocen. Lo que ahora conocemos como surfing, se originó en las...
Noticia Nueva Plantilla
Before taking surf lessons in San Diego it is important to understand that the more than 70 miles of coastline in the county can be divided into three distinct areas: the North County coastal region, the central coast, and the...
Ginastica: How It Helps Your Surfing
The greatest training for surfing is…well, surfing. But prepping your body for the incredibly unique movements your body goes through from paddling, to getting on your feet, to riding down the line and going above the lip...